Guardería Wendy Marbella.
Según el NICHD STUDY of Early Clild care and Youth Development (Estudio de la Atención en la Infancia y el Desarrollo de la Juventud) incidía en que las escuelas infantiles de calidad promocionaban las habilidades sociales y académicas de los niños antes de que inicien su etapa escolar.
Si la familia no dispone de otro medio para cuidar al niño, y siempre que no tenga enfermedades crónicas, la guardería no es que sea la mejor solución, es que es la única solución.
Ventajas:
1.- Cuidado profesional y asesoramiento.
El personal que trabaja en una guardería son personas debidamente formadas para ello y con mucha experiencia. Un bebé es una responsabilidad muy grande y la persona que se encarga de dirigir el centro debe estár segura de que su equipo está totalmente preparado para desempeñar bien las funciones de atención y cuidado.
2.- Reconciliación con la vida laboral.
Son numerosas las familias en las que los dos progenitores trabajan, así que se ven en la necesidad de buscar un centro donde sus hijos estén atendidos en todo momento y sin que suponga un desembolso considerable. A este factor también se puede añadir nuestros deseos de desarrollarnos desde el punto de vista profesional. Reconciliar la vida familiar y profesional sería imposible sin guarderías.
3.- Primeros resquicios de independencia y autonomía.
El niño debe empezar a resolver pequeños problemas por sí mismo, a entender que ya no existe él solo.
4.- Función socializadora.
La convivencia con los iguales, la presencia de reglas a cumplir y el juego conllevan un aprendizaje de valores: el respeto hacia uno mismo y hacia los demás, aprenden a compartir, se esfuerzan y comienzan a comprender el valor de ese esfuerzo, la responsabilidad, la solidaridad, el conocimiento y control de uno mismo (autocontrol), la tolerancia y la amistad. bebés de 0 a 3 años aprenden por imitación. Es decir, son observadores e imitan a sus iguales. Esto es ventajoso sobre todo a la hora de desarrollar hábitos adecuados (de higiene, de alimentación, de conducta, etc.)
5.- Desarrollo Físico
El bebé de 0 a 3 años juegan todo el tiempo, experimentan, se caen al suelo y se vuelven a levantar, manipulan los objetos, etc.
Todo ello estimula los sentidos, mejora la motricidad fina y gruesa, mejora el equilibrio y la coordinación en el movimiento generando más seguridad en sus desplazamientos, realiza ejercicio físico y regula su peso. Además, la guardería enseña a mantener una alimentación, hábitos de higiene y descanso adecuados.
6.- Desarrollo Cognitivo.
La guardería contribuye al desarrollo de las capacidades intelectuales del bebé. A través del juego, el movimiento, la interacción y los materiales disponibles en el aula, el bebé podrá resolver situaciones más complejas paulatinamente.
7.- Mejora del entorno emocional.
Recientes estudios hablan de la importancia de la educación emocional, en la guardería se generan nuevos lazos afectivos, aprenderá a expresar mejor sus emociones y se irá conformando su personalidad. Además, la guardería se convertirá en un sitio más en el que también se sienta a gusto. Aprenderá a ser más autónomo y eso repercutirá positivamente en su autoestima.
Es cada vez más importante que el niño comience a identificar sus emociones y saber cómo expresarlas. Igualmente importante es que sepan empatizar con sus compañeros. En este sentido, la guardería es un lugar perfecto para el desarrollo de la inteligencia emocional. Ésta previene muchos problemas psicológicos en el futuro como la ansiedad, depresión o trastornos de personalidad.